Blogroll

COMIPEMS..!!

ECHARLE GANAS PARA QUE NOS QUEDEMOS EN LA PREPARATORIA QUE QUERAMOS Y NOS GUSTE AH ESTUDIAR MUCHO...

TECNOLOGIA...

CREA Y DIVIERTE EN TU BLOG...

MATEMÁTICAS...

SUPERATE Y APRENDE MÁS...

QUIMICA..!!

DIVIERTETE CON LA QUIMICA...

INGLES..!!

ESFUERSATE EN APRENDER MÁS...

ENTRETENIMIENTO...

DIVIERTETE AL 100% Y SE TU MISMO...

domingo, 25 de enero de 2015

OPINIÓN PERSONAL

Bueno yo digo que se propone en las escuelas ya sean secundarias preparatorias que devén hacer algo que este echo de tecnología que ya no la ocupen y que sea útil porque hay muchas personas que tiran las computadoras teléfonos etc. pero eso se puede reciclar y hacer cosas nuevas como bolsas monederos etc.

EL RECICLADO DE LOS DISPOSITIVOS DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE.



   Se propone que en las escuelas  de Educación Secundaria Técnica se difunda la información de   “El reciclado de dispositivos de los equipos de cómputo para el cuidado del ambiente” y que sirva para todas las asignaturas, ya que en la actualidad ocupan los alumnos y maestros ocupan un equipo de cómputo para investigar y realizar trabajos diversos, es de vital importancia tener el conocimiento de qué hacer cuando los equipos de cómputo o algunos de sus dispositivos se cambian por nuevos o por obsoletos y el daño que pueden producir al medio ambiente y al ser.

 

OPINIÓN PERSONAL.

Bueno yo opino que el ciclo de la vida de un producto técnico de la informática es una evolución de las ventanas de un articulo mediante el tiempo que dura en el mercado o en las tiendas de comercio un producto no genera una venta muy buena inmediatamente que está en el mercado.

EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO TÉCNICO DE LA INFORMATICA




Transcripción de El ciclo de vida de un producto técnico de la informática


Es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado. Los productos no generan un volumen máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en el mercado, ni mantienen su crecimiento indefinidamente.
El concepto de «ciclo de vida de un producto» es una herramienta de mercadotecnia o marketing. Las condiciones bajo las que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de precio, distribución y/o promoción (variables del «marketing mix») deben ajustarse teniendo en cuenta el momento o fase del ciclo de vida en que se encuentra el producto.

OPINIÓN PERSONAL.

bueno yo opino que la innovación técnica para el desarrollo sustentable es una actividad de carácter científico tecnológico que se lleva acabo con una finalidad de obtener productos nuevos, procesos tecnológicos y servicios totalmente nuevos 

2.- el diseño de nuevos productos para satisfacer necesidades futuras.
que en estos tiempos como ya la tecnología ha avanzado  mucho como que ya unos científicos están haciendo robots que podrían  cambiar a  los cocineros profesionales 

3.- la mejora de las características de los productos ya existentes.
durante algunas décadas el escenario internacional han inventado importantes transformaciones del proceso de la globalización las capacidades de innovación de las empresas son la generación de nuevos productos. 

4.- la satisfacción de necesidades e intereses sociales 
hoy en día los humanos tenemos muchas necesidades como comprar y comprar pero eso nos hace daño porque nos puede convertir en un comprador excesivo los intereses sociales se han dado en muchos casos porque las personas se fijan mas el lo que tienen que en lo que son realmente.

5.- el uso de materiales de bajo impacto.

los procesos de conservación ambiental por un lado, creciente necesidad de modelos de desarrollo acelerados han sido cuestionamientos  opuestos a lo largo del desarrollo

LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

La innovación es la actividad de carácter científico, tecnológico, organizativo, financiero o comercial que se lleva a cabo con la finalidad de obtener productos, procesos tecnológicos y servicios totalmente nuevos o significativamente mejorados. Se considera a su vez que una innovación ha sido realizada si ha sido aplicada. Es la organización de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio; o en una nueva metodología para la organización social.

Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización con éxito del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CON BASE EN: 
EL DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS PARA SATISFACER NECESIDADES.FUTURAS.
Este trabajo presenta estrategias de proyecto de Diseño Industrial para la producción de mobiliario en el marco del desarrollo sustentable. Se presentan como antecedentes los enfoques de los países industrializados,  el eco-eficiente y el sustentable. Se analizan las estrategias de proyecto y parámetros planteados por cada enfoque para el diseño del ciclo de vida del producto industrial. Como caso de estudio se considera un sillón fabricado localmente a partir de la recuperación de un tacho de gasoil. Se emplean en su proceso de diseño estrategias planteadas en este trabajo para dar "nuevo valor" a objetos descartados o en desuso (preformas).  Se evalúan los beneficios ambientales del sillón con un enfoque de Análisis de Ciclo de Vida. De los resultados se concluye que la revalorización sicológica de una preforma produce, en este caso, beneficios ambientales, agregando valor económico y sustentable al permitir un nuevo ciclo de vida para la materia recuperada.


LA MEJORA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS YA EXISTENTES.
Durante las dos últimas décadas, el escenario internacional ha experimentado importantes transformaciones como resultado del proceso de globalización, que han impulsado —según Santos Corral (2003)— " las capacidades de innovación de las empresas, la generación de nuevos productos y procesos, los cambios organizacionales y las estrategias de mercado, que se han convertido en una ventaja competitiva clave para su mantenimiento y crecimiento".
La Cuba de hoy y su vertiginoso desarrollo de las fuerzas productivas convierte a la ciencia, y muy particularmente a la innovación, en una fuerza productiva de importancia creciente. En este sentido, se busca elevar la efectividad del sistema empresarial y, por consiguiente, su economía; para eso, la innovación es un factor determinante.
En la actualidad el Sistema Empresarial Cubano, se encuentra en un proceso de perfeccionamiento que en sí constituye un programa de mejora, pero en la medida en que este se apoye en enfoques utilizados en la práctica mundial se obtendrán mejores resultados, que contribuyan a la inserción en el mercado internacional, lo cual requiere de un alto grado de competitividad y exige la implantación de un proceso de mejoramiento continuo.
El mejoramiento continuo más que un enfoque o concepto es una estrategia, y como tal constituye una serie de programas y Modelos de Gestión, de acción y despliegue de recursos para lograr objetivos completos, pues el proceso debe ser progresivo.


LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES SOCIALES.

Las Tecnologías y la  Información han sido conceptualizadas como la integración y convergencia de la computación microelectrónica, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos, sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura material, el software y los mecanismos de intercambio electrónico de información, los elementos de política y regulaciones y los recursos financieros.
 Los factores claves han sido:
 Las armas de la microelectrónica que han posibilitado el descomunal avance en la potencia y capacidad de cómputo de los ordenadores.
 Los avances en las telecomunicaciones han provocado explosión del uso de las redes de alcances locales y globales.
  El desarrollo acelerado de programas y aplicaciones que se generalizan acercándose más al "gran publico" mediante interfaces de fácil comunicación, agradables con el uso de las técnicas de multimedia.
Estos factores hacen que cada día los costos se reduzcan y por tanto se amplíe el uso de estos medios en otros sectores, no sólo en la academia militar o industrial, sino en el sector empresarial, en la salud, la educación, el ocio y los propios hogares.


EL USO DE MATERIALES DE BAJO IMPACTO.
Los procesos de conservación ambiental por un lado, y la pujante y creciente necesidad de modelos de desarrollo acelerados, han sido cuestionamientos opuestos a lo largo del desarrollo de nuestra historia, planteándose un dilema entre crecimiento económico y conservación y preservación ambiental.
Uno de los principales problemas que enfrenta la humanidad es el deterioro y degradación del medio ambiente, provocado por el uso irracional y desmedido de los recursos naturales. Problema que apenas hace unas décadas ha recibido la atención necesaria, no solo para evitar que se continué con el deterioro, sino que además se reparen los daños que ya se han provocado.
Los principios de la vasoconstricción consideran que debemos ser conscientes (y es nuestra responsabilidad para con las futuras generaciones) de que todo lo que un ser vivo realiza repercute en los demás, de tal manera que una acción nunca permanece aislada sino que provoca reacciones, tangibles o no, a mayor o menor plazo de tiempo, en todo lo que la rodea, extendiéndose su efecto del mismo modo que las ondas que provoca una piedra al caer en el agua. Así todas nuestras acciones son importantes, inciden en el resto de los seres y del planeta y repercuten mucho más allá de ellas mismas. Esta conciencia de que el planeta es nuestra casa y es nuestra responsabilidad cuidarlo, preservarlo y mantenerlo a él y a los seres que lo habitan en óptimas condiciones para producir salud y felicidad, debe irse trasluciendo en toda actividad humana.



domingo, 18 de enero de 2015

OPINIÓN PERSONAL.

Bueno yo opino que la innovación técnica en los proceso de producción es bueno por que nos ayuda a hacer mas alimentos pero algunos de los alimentos que hacen son malos para la salud y tan bien a las empresas se le facilitan los cambios tecnológicos por que asi los de las empresas ganan mas.

LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA AMINORAR EL DETERIORO AMBIENTAL.



Desarrollo y aplicación de un modelo de análisis y solución de problemas para el mejoramiento del proceso de producción  porcina como donante de materia prima farmacéutica
RESUMEN : 
Se diseñó una metodología de análisis científico y solución de problemas sobre la base de herramientas avanzadas de calidad, la cual fue aplicada a un proceso de producción porcina proveedor de materia prima para la fabricación de medicamentos. 
Como resultado del análisis del problema principal del proceso, se identificó la baja disponibilidad de cerdos que cumplieran los requisitos de salud como donantes de MPF y como causa más influyente las afecciones respiratorias en las unidades porcinas estudiadas en el país. Los Factores Críticos de Éxito de éste sistema productivo coincidieron con las causas probables del problema principal identificado y elevar rendimiento y consistencia del proceso con mayor número de animales aptos al año, disminuir perdidas por enfermedades respiratorias, cambiar paradigma productivo actual y contar con proveedores seleccionados y aprobados que respondan a un nuevo paradigma productivo. Dentro de las alternativas o cambios introducidos se encontraron el sacrificio temprano, diseño de un proceso de gestión de proveedores, con selección de proveedores oficiales evaluados con paradigma productivo enfocado a la producción de materia prima para la fabricación de medicamentos. Para verificar y controlar la eficiencia del sistema tecnológico re diseñado se elaboró un sistema de costos de calidad que permitió la distribución de los gastos entre las actividades planificadas para garantizar y evaluar la producción y los fallos generados por mala calidad. La aplicación de este sistema demuestra que en el periodo posterior al rediseño del proceso ocurrió una progresiva reducción de los costos por fallos, lográndose un equilibrio entre estos y los costos de evaluación y prevención, por lo que puede comenzarse a reducir gastos en esas dos categorías. Los resultados obtenidos con el proceso de producción de cerdos demuestran la factibilidad de la metodología diseñada, ya que a partir del análisis científico realizado se logró incidir.

CIBERGRAFIA:https://sites.google.com/site/jocelynlamponest/insertar-un-objeto/rock-and-roll/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/tema-2-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-productivos/2-2-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-de-produccion-para-aminorar-el-deterioro-ambiental

sábado, 17 de enero de 2015

OPINIÓN PERSONAL

Bueno dice que la innovación técnica implica varios cambios que también esta unida con la ciencia el proceso de la innovación se da en ciclos frecuentes y el proceso de los productivo es una secuencia para generar un producto o servicio que satisfaga una necesidad de las personas cuando quieres innovar un producto necesitas la idea y se diseña con los medios técnicos.

LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.



La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno.
CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA
La innovación técnica está fuertemente vinculada a la ciencia por lo que el conocimiento que esta última aporta es el insumo principal de la innovación.
El proceso de innovación se da en ciclos constantes y es parte del análisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, así como los recursos disponibles.
Cuando se estima que un nuevo producto cumple con estas condiciones, se planean adecuaciones o se diseñan los medios técnicos para producir la cantidad necesaria de acuerdo a la demanda existente.
PROCESOS PRODUCTIVO
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servicio que satisfaga una necesidad.
La gestión sustentable necesita de mucha información y buena comunicación.
Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones:
• Establecer sistemas de gestión participativa que involucren a la comunidad en el diagnostico de los problemas, la elección de soluciones y la evaluación de los procesos productivos.
• Garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental.
• Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.
• Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.
• Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en cuestiones ambientales.
• Cuantificar los recursos materiales, humanos y económicos necesarios para llevarlos a cabo.
• Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad.
• Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.

CIBERGRAFIA:http://suugeey.blogspot.mx/2011/01/la-innovacion-tecnica-y-los-procesos.html

OPINIÓN PERSONAL

bueno dice que el 15 de julio se va abrir un espacio para celebrar el día de las tecnologías apropiadas  que han ayudado mucho en el medio ambiente y los cuales han sido afectados por la humanidad que no sabe conservar la naturaleza limpia se ah considerado que la tecnología es de mucha ayuda cuando beneficia a las personas y al medio ambiente.

LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA.



Desde hace algunos años, según la convención de Ginebra Suiza, el 15 de julio se abre un importante espacio en el mundo para celebrar el día de las Tecnologías apropiadas, acontecimiento que surge frente a la necesidad de cuidar el medio ambiente y preservar entornos naturales, los cuales vienen siendo afectados por la continua creación de artefactos y maquinaria tecnológica.Se considera que una tecnología es apropiada cuando tiene efectos que benefician a las personas y al hábitat natural. Aunque el tema es hoy (y probablemente seguirá siéndolo por mucho tiempo) objeto de intenso debate, hay acuerdo bastante amplio sobre las principales características que una tecnología debe tener para ser social y ambiental mente apropiada.Aunque el tema es hoy (y probablemente seguirá siéndolo por mucho tiempo) objeto de intenso debate, hay acuerdo bastante amplio sobre las principales características que una tecnología debe tener para ser social y ambientalmente apropiada:
    No causar daño previsible a las personas ni daño innecesario a las restantes formas de vida (animales y plantas).
  • No comprometer de modo irrecuperable el patrimonio natural de las futuras generaciones.
  • Mejorar las condiciones básicas de vida de todas las personas, independientemente de su poder adquisitivo.
CIBERGRAFIA:http://tecnologiasocialyambientalapropiada.blogspot.mx/2014/04/la-vision-del-futuro-en-la-informatica.html

miércoles, 7 de enero de 2015

OPINIÓN PERSONAL.

Yo opino que si han cambiado la tecnología ahora ya hasta están inventando los robots en los restaurantes para que cocine o algo así y el desarrollo energético es la fuente para proporcionar energía primaria y secundaria. la sociedad a avanzado mucho con la tecnología ya hasta los autos puedes estar bajo el agua eso es algo maravilloso ya también están inventando algunos robots para remplazar a alguien o para que valla a la luna a ver que hay.

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.



El desarrollo energético es el esfuerzo para proporcionar suficiente energía primaria y secundaria de fuentes formas de energía para el suministro, el costo, impacto en la contaminación del aire y la contaminación del agua, la limitación del cambio climático con las energías renovables.
Las sociedades tecnológicamente avanzadas se han vuelto cada vez más dependiente de fuentes de energía externa para el transporte, la producción de muchos productos manufacturados, y la prestación de servicios energéticos. Esta energía permite a las personas que pueden pagar el costo de vivir bajo condiciones climáticas desfavorables de otro modo a través del uso de calefacción, ventilación y / o aire acondicionado. Nivel de utilización de fuentes de energía externa es diferente en todas las sociedades, al igual que el clima, la comodidad, los niveles de congestión del tráfico , la contaminación y la disponibilidad de fuentes de energía nacionales.
CIBERGRAFIA: https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/a-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables/2-las-nuevas-fuentes-de-energia-y-los-materiales-de-ultima-generacion-y-su-aplicacion-en-la-informatica