Blogroll

COMIPEMS..!!

ECHARLE GANAS PARA QUE NOS QUEDEMOS EN LA PREPARATORIA QUE QUERAMOS Y NOS GUSTE AH ESTUDIAR MUCHO...

TECNOLOGIA...

CREA Y DIVIERTE EN TU BLOG...

MATEMÁTICAS...

SUPERATE Y APRENDE MÁS...

QUIMICA..!!

DIVIERTETE CON LA QUIMICA...

INGLES..!!

ESFUERSATE EN APRENDER MÁS...

ENTRETENIMIENTO...

DIVIERTETE AL 100% Y SE TU MISMO...

jueves, 11 de junio de 2015

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

No Sesión
Tiempo /Fecha
Material
Actividad
Responsables
Observaciones
1
50 minutos/
8 de junio de 2015

Computadora

Realizaremos la búsqueda y pensaremos en que proyecto realizar

Eva Fernanda Cuaquentzi Ramos
Viridiana de la rosa Bañuelos


2
100 minutos/11 de junio del 2015
Investigación sobre el proyecto.

Analizar la investigación para potencializar y nutrir mi proyecto.
Eva Fernanda Cuaquentzi Ramos
Viridiana de la rosa Bañuelos


3
50 minutos/15 de junio del 2015
Traer el dibujo del proyecto que queremos realizar
Planeación de cómo hacer el prototipo pensado y con qué materiales lo realizaremos
Eva Fernanda Cuaquentzi Ramos
Viridiana de la rosa Bañuelos


4
100 minutos/18 de junio del 2015
Traer el material elegido en la sesión anterior
Se empezará a trabajar sobre el material.
Eva Fernanda Cuaquentzi Ramos
Viridiana de la rosa Bañuelos


5
50 minutos/22 de junio del 2015
Traer el material restante
Acabar el prototipo con los materiales seleccionados para hacerlo
Eva Fernanda Cuaquentzi Ramos
Viridiana de la rosa Bañuelos

6
100 minutos/25 de junio del 2015
Traer ya el proyecto hecho
Presentar el trabajo con el profesor.
Eva Fernanda Cuaquentzi Ramos
Viridiana de la rosa Bañuelos








jueves, 4 de junio de 2015

OPINION PERSONAL

Bueno pues yo pienso es como un propósito que tu tienes en mente y lo quieres realizar con muchas ganas pero luego no puedes por la falta de recursos o no quieres enseñar tu idea porque piensas que es una mala idea también hay que pensar en investigar si todavía no existe y si existe tu pues lo haces pero mejor.

EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRACTICA.

Es aquel que tiene como propósito generar o adaptar, dominar y utilizar una tecnología nueva en una región, sector productivo o aplicación especifica y que permite a quienes lo desarrollen acumular conocimientos y las habilidades requeridas para explicar exitosamente la tecnología y posibilitar su mejora continua. Esta tecnología nueva deberá representar un avance significativo frente a las tecnologías utilizadas en la región, sector productivo o campo especifico de aplicación del proyecto, y máximo deberá estar en una etapa preliminar de difusión. No se considera innovación la difusión interna de una tecnología dentro de una organización que ya haya aplicado exitosamente en alguna dependencia.
La innovación tecnológica puede ser de productos (Bienes o servicios) o de procesos (de producción y de gestión). La innovación de productos se da cuando se introduce al mercado un producto nuevo o significativamente mejorado en sus especificaciones técnicas. La innovación de procesos se da cuando se implanta un proceso nuevo mejorado significativamente, lo cual puede suceder a través del cambio en los equipos, en la organización de la producción o en ambos.

OPINION PERSONAL

Pues yo opino que las principales fuentes pueden ser la idea y luego empesar como lo vas hacer y con que recursos, también como lo vas hacer y también hay que ver si la idea que tu tienes no la han echo, y si la avían echo tu con tu proyecto que tienes en mente la mejores 

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACION

La innovación entendida como el proceEtiquetasso por el cual una idea desarrollada deriva en un producto o servicio no es válida hasta que ese bien es aceptado en el mercado. Las nuevas tecnologías sumadas a una dinámica de competencia obligan a toda organización a estar pendiente de lo que sucede alrededor de su empresa y saber cómo es que el factor innovación las ayuda a posicionar sus productos de manera exitosa. Más aún, cómo adelantarse a la competencia. Cualquiera que sean las circunstancias la innovación no se genera de manera espontánea ni debe ser una práctica aislada, por el contrario, se da como consecuencia de ubicar elementos de competitividad. Para tener un acercamiento a este importante tema se propone un curso-taller que parte de valorar la información generada al interior de las organizaciones y establecer un vínculo con lo que sucede en el exterior. Para aterrizar esta propuesta el curso se enfoca en la información de carácter tecnológico que se encuentra en la producción científica y en las patentes. 

Objetivos generales 

1.- Reflexionar sobre el contenido informacional de la innovación 
2.- Identificar y valorar la información que existe al interior de las organizaciones 
3.- Encontrar en las patentes una fuente de información para la innovación 
4.- Principales fuentes para la innovación en los medios de comunicación

Temario 

1.- La información como elemento generador de ventajas competitivas: vigilancia tecnológica 
3.- El valor de la información contenida en las patentes y su uso estratégico 
4.- Técnicas para buscar patentes 
5.- Casos prácticos de búsqueda de patentes 
6.- Casos prácticos de uso de fuentes de información en los medios de comunicación

CIBERGRAFIA:http://cicic.unizar.es/ibersid/Ediciones/Ibersid2011/Resumenes/Fuentesdeinformacionpara.htm

domingo, 31 de mayo de 2015

ACTIVIDAD 1 Proyecto de Innovación











martes, 26 de mayo de 2015

OPINION PERSONAL

Dice que la innovación técnica requiere de cambios para modificar los sistemas técnicos que existen o crear uno y darle tu la personalidad o personalizarlos tu a tu gusto después ya se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones que tu le puedas dar a tu gusto hasta el ultimo se analizan las condiciones que tiene lo que quieres innovar.